Ayuntamiento de Mozota

Semana Santa 2025.

Noticia de Ayuntamiento de Mozota. 

Tras la Oración.

Matilde Laborda y José Val eran un matrimonio de Mozota de principios del siglo XX. Matilde sufría de una cojera que los médicos no lograban tratar con éxito. Un día, conversando con un veterinario, este le sugirió que el problema podría estar en la cadera.

Matilde transmitió esta observación a su médico y, tras realizarle algunas pruebas, decidieron operarla de la cadera. Antes de la intervención, Matilde prometió que, si salía bien, mandaría construir La Cama del Santo Sepulcro como ofrenda de gratitud a Dios. La operación fue un éxito, y Matilde cumplió su promesa. Encargó el trabajo a un carpintero de Mozota, dando lugar a una magnífica pieza de arte eclesiástico.

Matilde Laborda y José Val fueron padres de seis hijos, y ambos cuidaban con especial devoción del Cristo de la Cama. Al llegar estas fechas, la familia se encargaba de montar cuidadosamente y adornar con cariño la cama del Santo Sepulcro. Con la ausencia de Matilde y José, la tradición continúa viva: hijos, nietos y bisnietos se encargan de conservarla, prepararla y sacarla en procesión cada año.

El pasado Viernes Santo, 18 de abril de 2025, vivimos una emotiva jornada del Vía Crucis. Recogimiento y tradición con la celebración de la misa y la procesión del Santo Entierro. Tras la oración, la procesión salió desde la Plaza del Duque de Villahermosa, pasando por calle del Aire, Genaro Poza, Calle Ronda para entrar por el Arco de Avda. Diputación Provincial, Plaza España, calle Ramón y Cajal y Terminar en la La Iglesia de Santa Maria Magdalena.

Estuvo protagonizada por la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de la Piedad de Muel, el Paso de la Dolorosa y La cama del Santo Sepulcro de Mozota.​

Una procesión de profunda devoción que representa la Pasión de Cristo acompañada de sus fieles. compartiendo su devoción y tradición en la celebración de la Semana Santa.​

Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de la Piedad: tradición y compromiso

fundada en el año 1986, consta a día de hoy de 105 cofrades, entre ellos niños/as y adultos y debe parte de su nombre al hecho de estar hermanada con la cofradía “Ntra. Sra. De la Piedad de Zaragoza” desde sus inicios, la cual contribuyó a la primera instrucción de los cofrades de Muel, en el toque de bombos, tambores y cornetas. A raíz de ello, el vínculo entre ambas cofradías ha sido siempre y sigue siendo muy estrecho, colaborando recíprocamente en los eventos más notorios que celebran cada una. De esta forma, el día más célebre de la cofradía de Muel es el Domingo de Ramos, acontecimiento al cual la Cofradía de Ntra. Sra. De la Piedad es invitada para acompañar en la procesión y en la comida conjunta que posteriormente tiene lugar. Del mismo modo, la cofradía de Muel participa en la procesión que la cofradía de Ntra.Sra.de la Piedad lleva a cabo el Martes Santo en Zaragoza, para conmemorar así su día más destacado.

La participación de esta cofradía en la procesión refuerza los lazos entre las comunidades de Muel y Mozota. También participa en actos como el Concierto de Cuaresma en Zaragoza, y demuestra su compromiso con las tradiciones religiosas de la región.